Los beneficios del outsourcing

Los beneficios del outsourcing

¿Qué es el outsourcing? Según el portal especializado Economy Weblog,  el outsourcing o externalización se puede definir como aquella estrategia empresarial dirigida a obtener ventajas competitivas mediante la subcontratación de servicios para la empresa en el exterior de la misma. Esta herramienta tuvo su origen en los años 70 como una forma para reducir costes fijos, flexibilizar la estructura productiva y optimizar el uso de recursos, pero no fue hasta finales de los años 80 que se popularizó gracias al llamado Efecto Kodak, un acuerdo pionero entre las compañías IBM, Digital Equipment Corp. y Businessland que cambió el mundo de las tecnologías de información y la forma en que los profesionales observan su trabajo.

En la actualidad, el outsourcing es una herramienta que usan muchas empresas, que de esta manera evitan crear departamentos específicos para cada producto o servicio. Algo necesario en tiempos de crisis económica: sin recursos propios para realizar determinadas tareas, es una buena idea solicitar a empresas externas (y expertas en la materia) que hagan un determinado trabajo. Entre los outsourcing más usados hoy en día, están: telemarketing, servicio de casting y audiciones, reclutadores de profesionales o recursos humanos, entrevistas psicológicas, marketing remoto, atención a clientes, call center, generación de contenidos e ideas, contabilidad y producción. En el ámbito del telemarketing, en concreto, se estima que un tercio de las empresas del sector recurren a la externalización de servicios, sobre todo porque cubrir grandes áreas geográficas implica importantes esfuerzos económicos y de infraestructura.

¿Cuáles son los beneficios del outsourcing?

-Reduce el espacio. En primer lugar, un beneficio importante del outsourcing es que ayuda a reducir el espacio ocupado dentro del lugar de trabajo, un buen método si la empresa no cuenta con una oficina amplia. De esta forma no necesitará crear un espacio específico en sus instalaciones.

Libera a los trabajadores. Muchas veces cumplir con los plazos y requisitos de un determinado trabajo o entrega puede generar problemas con los clientes. La externalización, sin embargo, permite delegar la responsabilidad a terceros, logrando así liberar a los empleados de una carga laboral que puede ser excesiva.

Aumenta la productividad.  El outsourcing, a su vez, permite aumentar el volumen de trabajo:  los empleados se concentran en sus propias áreas y no están preocupados por hacer trabajos extra. Además, la empresa contratada siempre tendrá expertos en la actividad propuesta, con habilidades, dispositivos o softwares específicos que permiten mejorar la productividad de unos y otros.

Muchas empresas utilizan el outsourcing porque los servicios contratados no son parte de las funciones que ellos han escogido como el centro de su negocio. El objetivo es hacer bien el trabajo, cumplir a tiempo con los plazos y requerimientos de cada cliente, y como no se puede llegar siempre a todo (porque no se poseen los conocimientos necesarios para realizar un determinado trabajo, informe, estudio o reclutamiento de personal), es muy recomendable utilizar la externalización como opción de presente y futuro.

Fuente: Blog Emprendedor

Deja un comentario

13 + 7 =