La seguridad es uno de los factores más importantes que tienen en cuenta los usuarios en el momento de compra. Esto es lo que se asegura un estudio de la compañía informática Red Eye, el cual proporciona una visión de las amenazas dirigidas a las redes de ordenadores y señala las brechas de seguridad al proporcionar los datos personales como uno de los aspectos más negativos para los consumidores. En este sentido, la gran mayoría de los encuestados esperan ser informados al instante si ha habido una filtración de datos en una organización con la que mantienen relación, un dato levemente diferente al que determina el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (tres días de plazo).
Para Josh Goldfarb, “desafortunadamente, ataques informáticos y violaciones de datos son cada vez más comúnmente asociados a diferentes marcas”. Tanto que el 70% también consideran que deberían dar menos datos tras las últimas fugas de seguridad en las compañías, de las que –en general- ahora tienen una percepción más negativa. “Tras una sustracción de datos las organizaciones a menudo intenta recuperar la confianza de los clientes a través de iniciativas tales como programas de supervisión gratuitos u otras compensaciones. Sin embargo, esta investigación concluye que, a pesar de estos esfuerzos, el coste producido por los ataques –tanto a nivel económico como de pérdida de reputación- permanecen mucho tiempo después del incidente”, concluye Goldfarb.
Para las empresas será clave proteger la seguridad y convertir este tema en un asunto de gestión más empresarial que tecnológica, ya que los clientes lo consideran algo prioritario. A su vez, la limitación de datos personales limita el margen de acción de las marcas, que no pueden personalizar sus productos y servicios en función de las características de los usuarios. Según los expertos deben estar preparadas para actuar en relación a los riesgos más importantes que acechan una organización y asegurarse que están prevenidos ante una amenaza que ponga en riesgo su reputación ante accionistas y clientes.
Fuente: Puro Marketing