Qué son Bases de datos y cuántos tipos hay

Qué son Bases de datos y cuántos tipos hay

Bases de datos:  Conjunto de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo sistemático para su posterior recuperación, análisis y/o transmisión.

Existen diferentes clasificaciones de las bases de datos, atendiendo a características puntuales.

Según su variabilidad, es decir, conforme a los procesos de recuperación y preservación de los datos, podemos hablar de:

Bases de datos estáticas.

Típicas de la inteligencia empresarial y otras áreas de análisis histórico, son bases de datos de sólo lectura, de las cuales se puede extraer información, pero no modificar la ya existente.

Bases de datos dinámicas.

Aparte de las operaciones básicas de consulta, estas bases de datos manejan procesos de actualización, reorganización, añadidura y borrado de información.

Según su contenido, es decir, de acuerdo a la naturaleza de la información contenida, pueden ser:

Bibliográficas.

Contienen diverso material de lectura (libros, revistas, etc.) ordenado a partir de información clave como son los datos del autor, del editor, del año de aparición, del área temática o del título del libro, entre otras muchas posibilidades.

De texto completo.

Se manejan con textos históricos o documentales, cuya preservación debe ser a todo nivel y se consideran fuentes primarias.

Directorios.

Listados enormes de datos personalizados o de direcciones de correo electrónico, números telefónicos, etc. Las empresas de servicios manejan enormes directorios clientelares, por ejemplo.

Especializadas.

Bases de datos de información hiperespecializada o técnica, pensadas a partir de las necesidades puntuales de un público determinado que consume dicha información.

1 comentario en «Qué son Bases de datos y cuántos tipos hay»

Deja un comentario

doce − 9 =