Los Chatbots, aliados en estrategias de atención al cliente

Los Chatbots, aliados en estrategias de atención al cliente

En alguna ocasión os hemos hablado en el blog de LCA Contact Center, nuestra empresa especializada en servicios de Contact Center, del auge de los chatbots, robots que son capaces de simular una conversación con los usuarios y por ello cada vez están más presentes en las aplicaciones de mensajería. Gracias a los avances en tenología puntera e inteligencia artificial (que, según el último estudio de Hubspot, 6 de cada 10 personas la utilizan sin ser conscientes de ello), se estima que el mercado de los chatbots tendrá un valor de 995,5 millones de dólares en el año 2022. Está presente en el día a día de muchas personas, sea a través del correo no deseado de Gmail, las sugerencias de compra de Amazon, las recomendaciones de películas, series o documentales de Netflix, o incluso en los coches con capacidades predictivas y automáticas de Tesla. 

Estas son algunas de las ventajas de estos robots inteligentes:

Omnicanalidad.

Inmediatez.

Anulación de la barrera idiomática.

-Capacidad de interactuar con múltiples usuarios.

Factores que indican que estos chatbots se han convertido en un apuesta de futura en la estrategia de digitalización de muchas empresas, más si cabe asumiendo que vivimos en la era del cliente exigente. Se estima que la mayoría de ellos se encuentran principalmente en las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea.  En la actualidad, en España, cinco de cada diez están alojados en Facebook Messenger, la plataforma de Facebook que se abrió a este tipo de «bots» conversacionales en el año 2016. El resto, por el momento, se reparte entre webs, la aplicación Telegram y, en menor medida, WhatsApp y Twitter.

¿Cuál es el futuro que nos espera dentro de este escenario digital? En palabras de Kriti Sharma , vicepresidenta de Bots e Inteligencia Artificial del gigante mundial Sage, «veremos chatbots en los coches, en el ordenador, en el móvil y en todos los dispositivos inteligentes, como los que hay en el hogar. La interacción entre máquinas y humanos va a crear nuevas dinámicas sociales, por eso es esencial asegurarse que la inteligencia artificial que estamos creando hoy en día es ética y diversa en diseño».

Fuente: ContactCenter.es

 

Deja un comentario

18 + 20 =