El rol de las mujeres en el sector del marketing ha sido muy relevante a lo largo de la historia, aunque ellas no sean tan conocidas como lo es el “padre fundador del marketing” Phillip Kotler. Hoy, con motivo de la celebración del 8M, queremos reivindicar el papel de 7 mujeres que han marcado un antes y un después en este sector.
Marylin Monroe, la primera influencer
La vida de Marylin Monroe estaba constantemente expuesta a los focos, quedando plasmada en miles de fotografías. Monroe ejercía un gran control sobre su imagen, un control comparable al que se someten las influencers que hoy en día reinan en Instagram. Con el paso del tiempo, Marylin creó una imagen de marca propia, fuerte e inimitable: la rubia explosiva, sensual y polifacética. Era cantante, actriz y modelo y logró conquistar cada sector convirtiéndose en el referente de muchas mujeres. A día de hoy, sigue siendo un icono de moda y un símbolo de sensualidad.
Ada Lovelace, programadora informática
Ada Lovelace (1815 – 1852) era una mujer apasionada por las matemáticas. Su madre, mujer adinerada y amante del conocimiento y la cultura, inculcó a su hija este amor por los números y por la investigación.
Con tan solo 20 años, empezó su camino para convertirse en la primera programadora de la historia. Lovelace había escrito un plan para calcular los valores de los números de Bernoulli y el matemático Charles Babbage, tras escuchar las ideas e hipótesis de Ada, le dio la oportunidad de desarrollar su plan al reclutarla como su ayudante. De este modo, Ada, utilizando la máquina analítica de Charles Babbage, logró inventar una notación para describir algoritmos, creando así el primer lenguaje de programación. Por ser mujer, el trabajo de Ada se veía censurado, por lo que decidió firmar sus trabajos con las iniciales A.A.L.
Grace Murray
Grace Murray Hopper (1906-1992) fue una mujer cuyo conocimiento le ha otorgado numerosos éxitos laborales. En 1931 impartía matemáticas en la Universidad de Vassar. Doce años después, renunció a su plaza como profesora asociada para ingresar en la Navy Waves. Un año más tarde Hopper era nombrada teniente y destinada al Bureau of Ordenance Computation Project de la Universiad de Harvard. Uno de sus primeros trabajos fue calcular los coeficientes del desarrollo en serie del arco coseno en el primer ordenador electromecánico, el Mark I. Hopper aprendía rápido. Poco tiempo después había escribo un manual de 500 páginas sobre el Mark I donde establecía los principios fundamentales de la programación de ordenadores. Tras la II Guerra Mundial, Murray estaba trabajando en el Mark II.
Murray terminó convirtiéndose en uno de los primeros ingenieros de software y en uno de los que más ha influido en el desarrollo del mundo de la computación. Pero quizás, por lo que más ha sido reconocida, ha sido por la invención de un programa capaz de traducir instrucciones del lenguaje natural (inglés) al lenguaje interno (código binario).
Evelin Berezin – crea el primer procesador de textos
Evelin Berezin (1925 – 2018) fue una diseñadora estadounidense de computadoras que, con la finalidad de facilitar el trabajo a las secretarias, inventa el primer procesador de textos e 1968. En 1969 funda Redactron Corporation y entrega su producto, “El secretario de datos”, a miles de clientes a través de su organización de marketing internacional. En 1980, y tras vender su compañía, asume la presidencia de Greenhouse Management Company, un grupo de capital de riesgo dedicado a empresas de alta tecnología.
Bernice Fitz
Bernice Fitz (1894 – 1982) se convirtió en la primera copy-writer trabajando para la cadena estadounidense de grandes almacenes Macy´s. A partir de ahí, Fitz construye una carrera profesional meteórica siendo nombrada la mujer mejor pagada de la industria publicitaria, ocupando el puesto 62 del Top 100 de Advertising Age. En 1982 incorporan su nombre al Salón de la Fama de la Publicidad y también fue honrada por Retail Advertaising Confederation y el Club de Redactores de Nueva York. Fitz disfrutó de su trabajo hasta el final de sus días, fundando en los años 50 su propia agencia.
Susan Kare – diseñadora gráfica de Apple
Susan Kare (1954) es una de las mujeres de la publicidad más conocida y la pionera del pixel art. Esto se debe al trabajo realizado para Apple en sus inicios. Kare le dio vida a muchos elementos de la interfaz de Apple Macintosh en los 80. Pero su trabajo en la compañía no quedó ahí. Kare también desarrolla las diferentes tipografías, iconos y diverso material de marketing para el Macintosh OS.
Elisabeth Jane Cochran – periodista de investigación
Elisabeth (1864) era más conocida como Nellie Bly, el pseudónimo que utilizaba como reportera para poder adentrarse en un centro psiquiátrico para mujeres de Nueva York y escribir el artículo “Diez días en el manicomio”. Nellie Bly se adentraba en la noticia, llegando a convertirse en un personaje para vivir en primera persona las circunstancias que quería transmitir con sus palabras. Bly amaba el periodismo de investigación y buscaba alejarse de la prensa rosa, artículos que versaban sobre moda, jardinería y cocina. Con su trabajo conquistó a los lectores y logró demostrar que el periodismo intrépido no era un trabajo hecho solo para hombres. Hoy en día es un icono para todas aquellas mujeres que quieren dedicarse al mundo del periodismo.