Cómo proteger y recuperar los datos empresariales

Cómo proteger y recuperar los datos empresariales

El pasado 28 de enero se celebró el Día de la Privacidad de los Datos. Representa un esfuerzo internacional para que los individuos y las empresas puedan respetar la privacidad, proteger los datos y permitir la confianza.

A pesar de todo lo que ha avanzado la industria tecnológica en este campo, lo cierto es que nuestra información privada sigue estando en peligro.

Iván Abad, director técnico de Commvault, facilita algunos consejos para que se puedan proteger y recuperar los que se vean comprometidos, mejorando así la privacidad de los mismos dentro de las empresas.

Automatizar las copias de seguridad y la recuperación de pruebas

Es indudable la importancia que tienen tanto las copias de seguridad como las recuperaciones de datos. Y aunque nos preocupamos de saber configurar y de confirmar si se han hecho bien las copias de seguridad, no hacemos lo mismo con las recuperaciones. Que un backup sea exitoso al 100%, no garantiza que podamos restaurar los datos cuando los necesitemos.

Automatizar los inventarios de datos

Las empresas van recopilando datos y la ubicación de los mismos, ya sea en la nube o en las propias instalaciones del negocio, es la clave para entender tanto el cumplimiento de las normas, como la eficacia del negocio.

Sería ideal que se documentaran los datos que se recojan, que se almacenen o que se envíen en cada paso del proceso de desarrollo. Para ello, pueden usarse herramientas automatizadas que nos permitan hacer inventario de los datos de qué disponemos, el lugar en el que están almacenados y nos indiquen todas sus propiedades.

Garantizar el gobierno de datos

Éste es un concepto que se centra en el lugar en el que los datos pueden ser almacenados o utilizados. Ha de cumplirse, si bien, según va existiendo más legislación sobre privacidad y protección, la complejidad de los requisitos es mayor.

Desplegar datos en un lugar que no toque, puede suponer multas importantes, bajo la Regulación General de Protección de Datos (DDPR).

Mejorar la calidad de los datos

La calidad es uno de los factores que más se suele olvidar. Si tenemos mal el nombre de un cliente en una BBDD, es obvio que no vamos a encontrar información sobre él. Igual que tampoco podemos revisar datos si hay registros duplicados. Ni tampoco se pueden aplicar requisitos legales para la protección de datos de clientes, si los datos representan erróneamente a ese cliente.

Disponer de datos precisos ayuda a las empresas a protegerlos, además de añadirle valor a esa empresa.

Revisar las prácticas de seguridad

No es suficiente solo con formar al personal sobre las prácticas de seguridad. Hay que controlar su uso y comprobar que se están cumpliendo debidamente.

Frente a ataques cada vez más sofisticados, un responsable de TI debe tener cubiertos todos los sistemas con copias de seguridad. Y éstas han de estar configuradas correctamente para que no sean encriptadas.

 

Fuente: Tribuna Contact Center

Deja un comentario

dos × tres =